La Voz de Croacia

11:41 / 15.05.2023.

Autor:

Magazín 15.5.2023 - Vučedol, civilización antigua en las cercanías de Vukovar

Vučedolska čizmica

Vučedolska čizmica

Foto: Tanja Rau / HRT

El Museo de la cultura de Vučedol, en las cercanías de Vukovar, fue inaugurado en 2015 en uno de los sitios arqueológicos más importantes de Europa, que data de tres mil años antes de Cristo. Por decisión del Gobierno de la República de Croacia, este museo fue declarado nacional y fue creciendo a través del proyecto de revitalización del patrimonio destruido de Ilok-Vukovar-Vučedol, bajo la dirección del Ministerio de Cultura de la Rep de Croacia, después de la Guerra por la Independencia. Este museo es titular del certificado de Patrimonio Europeo, y es una muestra de los logros de la civilización de la cultura de Vučedol que existió hace cinco mil años. La gente que habitó el lugar se dedicaba a la metalurgia, la cerámica, el tejido, la ganadería, la astronomía, conocían la brújula, tenían su propio calendario, y eran muy hábiles en los oficios que habían desarrollado.

Con el descubrimiento del arqueólogo alemán Robert Rudolf Schmidt de un megarón para la fundición del cobre y de la paloma de Vučedol, - una perdiz en su nueva interpretación -, en 1938 se dio comienzo a una nueva era en la historia de Vučedol, especialmente con la continuación sistemática de las invesigaciones en los años ochenta del siglo pasado y hasta la actualidad, el Museo de la Ciudad de Vukovar y la Sección de Arqueología de la Facultad de Filosofía de Zagreb, bajo la dirección del prof. dr. Aleksander Durman.  La exposición permanente fue creada por la arqueóloga Mirela Hutinec, directora el Museo de la Cultura de Vučedol, quien dialogó con Tanja Rau en la nota original en croata.


"Cuando volvimos en el año 97 había muchos daños como consecuencia de la guerra. Los museos estaban completamente destruidos, el material en parte arruinado, bajo los escombros, y la mayor parte de las obras de arte y de los objetos arqueológicos y elementos de diferentes colecciones se encontraban en los museos de Novi Sad. Ante todo debimos pensar cómo crear un nuevo museo. La Sra. Marić tenía grandes visiones. Una de ellas, volver al palacio Eltz, lo que fue aprobado por el Ministerio de Cultura y viendo la posibilidad de que se revitalizaran otros contenidos culturales y edificios en la ciudad, - pienso ante todo a la parte barroca de la ciudad y de todo el litoral del Danubio que se encontraba ocupado durante la guerra-, fue revitalizado el palacio Odescalchi en Ilok donde se preparó una exposición permanente. La Ciudad de Vukovar compró la parte del complejo del palacio Eltz y en una parte completamente renovada mudamos el museo. En los edificios lindantes del mismo complejo se colocaron otras exposiciones. En el centro de la ciudad se renovaron doce construcciones barrocas y, como única novedad, se construyó el Museo de la Cultura de Vučedol, en la localidad del mismo nombre, a los pies de la meseta, con lo que la localidad no fue devastada sino, por el contrario, la enriqueció".


"En la localidad arqueológica se presenta un espacio de la parte invisible que se encontraba en aquel lugar en tiempos de Vučedol donde debajo de la construcción principal se encontró la paloma de Vučedol al que el prof. Durman y otros especialistas llaman megarón para la fundición del cobre. Allí hemos reconstruido el espacio en el que puede verse que, debajo del horno metalúrgico y del lugar de culto había una cámara con cinco urnas con restos de niños que habían sido sacrificados, la tumba de una pareja, la tumba de un ciervo, y también el recipiente más conocido de la cultura de Vučedol conocida como paloma de Vučedol y según la nueva interpretación del dr. Durman, hablamos sobre la perdiz de Vučedol", cuenta la arqueóloga Hutinec. 


Las investigaciones indican que la cultura de Vučedol data de 3000 años a.C. En mayo de 1998 inauguraron la exposición „La paloma, del pasado y para el futuro“, junto con el Museo Arqueológico de Zagreb, donde trajeron por primera vez la paloma de Vučedol a Vukovar. La paloma había sido encontrada en el año 38 por el arqueólogo alemán Robert Rudolf Schmidt. Se trata de una vasija en forma de ave y fue encontrada en una fosa en Vučedolski graz al lado de un horno metalúrgico. Es un lazo entre el Museo de Vukovar y el Museo arqueológico de Zagreb, donde se encuentra expuesta de forma permanente.


"El 9 de marzo era una fecha muy importante en tiempos de Vučedol porque el prof. Durman, a través el descubrimiento de una tumba en el año 87, donde se encontraban ocho cadáveres en una postura particular, tenían signos grabados en sus cabezas y unas vasijas con escritura pictográfica en la que figuraba esa fecha y unas inscripciones en carbón a través de las que se concluyó que los habitantes de aquel entonces estaban muy unidos a la naturaleza, observaban el cielo nocturno para establecer el calendario indo europeo basado en seis estrellas, hacían un seguimiento del movimiento de las estrellas y registraron un calendario de 365 días inscripto en una vasija encontrada en Vinkovci, en el centro de la ciudad en 1978 que hoy se encuentra en el Museo de Vinkovci. (...) El habitante de Vučedol intentó, a través de la observación del cielo, establecer una relación entre las estrellas de Orión y un nuevo ciclo que indicaba el comienzo de un nuevo año. El 9 de marzo se producía la conjunción de Venus y Marte, en el año 2889 a.C., fecha que fue grabada en pictogramas en la tumba encontrada en Vučedol", agrega Hutinec, quien indica que el habitante de Vučedol sabía de oficios y herramientas para poder desarrollar, en poco tiempo, y sin torno de alfarero, un recipiente único en el que debían gravar una decoración en muy poco tiempo y hornearlo, de tal forma en que permanezca igual cinco mil años después de su elaboración. Cada oficio fue llevado hasta la perfección. El compás, todas las herramientas que inventaron, las seguimos usando hoy en día.


El proyecto del Parque Arqueológico de Vučedol se encuentra en preparación. El museo de Vučedol debería ser el centro del mismo, y todo el entorno será revitalizado. Se planea formalizar la infraestructura hasta el lugar mismo, y agregar un estacionamiento para los visitantes, un restaurante, que incluirá recetas típicas de la época de Vučedol, basadas mayormente en carne y cereales. También se planea construir un caserío, cuyo diseño se basa en investigaciones realizadas en la localidad, un taller metalúrgico como el de aquel entonces, y un planetario.


Este proyecto pasará a ser el centro de la oferta turística de Vukovar y colaborará a largo plazo a revitalizar la zona. Nuestra periodista Tanja Rau dialogó con la arqueóloga Mirela Hutinec, directora el Museo de la Cultura de Vučedol, en la nota original en croata, con traducción y adaptación de Verónica Vlaho. 


Vijesti HRT-a pratite na svojim pametnim telefonima i tabletima putem aplikacija za iOS i Android. Pratite nas i na društvenim mrežama Facebook, Twitter, Instagram, TikTok i YouTube!